Neurocirugía

Preguntas y respuestas sobre Neurocirugía

El doctor Francisco Villarejo Ortega, jefe de la Unidad de Neurocirugía de la Hospital La Luz, nos habla de esta especialidad que se ocupa de la cirugía del cerebro y sus cubiertas, de la patología vertebral y de médula, y de la cirugía de nervios periféricos.

En nuestra conversación con él nos ha dado respuesta a algunas dudas que nos surgen sobre el apasionante mundo del cerebro y su cirugía.

1¿Qué avances significativos ha habido en cirugía cerebral y de columna?

Lo cierto es que se han producido importantes avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. La mayoría de las intervenciones se realizan con microscopio quirúrgico, lo que permite aumentar la visión gracias también a una luz muy potente. Además la llamada coagulación bipolar se emplea para coagular vasos arterias o venas sin crear escaras o fibrosis. La especialidad también utiliza, entre otras técnicas, el láser, el aspirador ultrasónico o el cavitrón, que permite romper los tumores por ultrasonido.

2 ¿Estamos cerca de conseguir abordar todas las anomalías que se dan en el cerebro?

En teoría, la mayoría de las malformaciones y muchos problemas del cerebro y la columna sí podrían solucionarse, pero hay tumores muy malignos por su histología y todavía no hemos conseguido una supervivencia de más de dos años, como es el caso de los glioblastomas. Probablemente, para conseguir una curación de estos casos haya que recurrir a un tratamiento químico o genético.

Tortor mi mus nascetur

  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.
  • Nunc dignissim risus id metus.
  • Cras ornare tristique elit.
  • Vivamus vestibulum nulla nec ante.
  • Praesent placerat risus quis eros.

3 ¿Qué enfermedades tienen una mejor respuesta a la intervención?

Sin duda, en el cerebro, los tumores benignos; y en la columna lumbar, las hernias discales.

4 ¿Qué diferencias hay entre operar a un adulto o a un niño?

Para empezar, el cerebro de un niño se sigue desarrollando durante los dos primeros años. Las intervenciones infantiles son principalmente debidas a malformaciones, tumores y epilepsia, mientras que en el adulto son más frecuentes las patologías de la columna vertebral, los tumores malignos como los astrocitomas y los benignos como meningioma y neurinoma. Por otro lado, desde el punto de vista técnico el volumen circulatorio del niño representa el 10% de su peso, por lo que hay que ir muy despacio en la cirugía para hacer una hemostasia correcta.

5 Por último, ¿qué consejos podría dar para cuidar de nuestro cerebro?

Es una parte del organismo compleja y maravillosa, por lo que debemos cuidarlo, evitar las agresiones desde el punto de vista deportivo, cuidar la tensión arterial para evitar problemas vasculares cerebrales y prevenir trastornos de demencia cuando vamos cumpliendo años, estimulándolo con lectura, música, etc.

Volutpat elit suspe ndisse amet augue condim entum vestib ulum venenatis nisl dis faucibus senectus rhoncus sed condim entum gravida et a nam.Bibendum nostra commodo ullamc orper egestas dapibus a risus ornare scele risque adipiscing cubilia a sed a a rutrum sem sem suscipit ut primis adipiscing taciti nec ac condi mentum. Sapien cursus praesent nunc lectus egestas nulla vestibulum id a tortor mi mus nascetur sit risus cubilia a vestibulum pharetra.

Massa class fringilla parturient felis quisque adipiscing praesent velit duis odio velit sit dignissim hac adipiscing facilisis id inceptos suspendisse aliquam a quam a mi litora. Condimentum cum semper conubia taciti lorem hac lacinia adipiscing adipiscing parturient amet litora velit consectetur etiam a suspendisse fames blandit diam vehicula facilisis cras condimentum mi dui.